You are here

Visitar El Puig de Santa María con niños

Cerca de Valencia hay pequeños pueblos con mucha historia que valen la pena visitar con niños. El Puig de Santa Maria, mejor conocido como “El Puig” es uno de ellos. En este post os vamos a dar todos los detalles para descubrir este pueblo con niños de forma fácil y divertido.

Descubrir el Puig con niños

El Puig tiene una larga, pero muy interesante historia. ¿Sabíais por ejemplo que antes de asaltar Valencia, Jaume I asentó sus tropas en este pueblo? No os voy a contarlo todo, es mejor que os cuentan las historias y leyendas en una visita teatralizada. En la página web podéis echar un vistazo a todas las visitas que organizan. 

 

Visitas guiadas y teatralizadas en El Puig

En el Puig organizan muchas visitas guiadas y teatralizadas a lo largo del año y es la forma perfecta para conocer su historia en familia. Podéis visitar el Real Monasterio vestidos de caballeros y princesas, encontrar la espada perdida de Jaume I o explorar la historia más reciente visitando los refugios y las trincheras que quedan en la población. Os vamos a detallar algunas de las visitas programadas para este año 2022.  

Visita teatralizada “La espada perdida de Jaume I”

Durante esta visita teatralizada para conocer el Puig un poco mejor, el padre Eufrasio y Sonia os enseñarán la Ermita de Sant Jordi y su entorno. ¿Sabías que en el mismo lugar donde se encuentra la ermita, fue donde se libró la batalla en el año 1237 que abrió las puertas de la ciudad de Valencia a las tropas de Jaime I de Aragón? 

El padre Eufrasio y Sonia os contarán las historias y leyendas de la Reconquista de Valencia.  ¡Tendréis que ayudarles a encontrar la espada de Jaume I!

  • Visita guiada previa reserva. 
  • Duración: 1h. aprox.
  • Punto de encuentro: Ermita de Sant Jordi.
  • Horario: 12h. (Excepto en julio y agosto a las 19h)
  • Precio: 1€
  • Fechas programadas: 12 de febrero, 12 de marzo; 2, 15 y 30 de abril, 28 de mayo, 25 de junio, 30 de julio, 13 de agosto, 10 de septiembre, 12 y 30 de octubre, 12 de noviembre y 11 de diciembre.

Visitas_teatralizadas_Puig

Visita Caballeros y Princesas

Esta visita guiada está adaptada para niñas y niños, por lo cual es ideal para hacer en familia. De la mano de una princesa descubriréis el impresionante Monasterio de Santa María y las historias y leyendas de Jaume I en El Puig. ¡Os animamos a venir disfrazados de época medieval!

  • Visita guiada previa reserva. 
  • Duración: 1h y 45 minutos aprox.
  • Punto de encuentro: en la entrada principal del Real Monasterio.
  • Horario: 11:00h.
  • Precio: 4€ y 1€ menores de 8 años.  
  • Fechas programadas: 26 de febrero, 26 de marzo, 23 de abril, 14 de mayo, 11 de junio, 9 de julio, 27 de agosto, 24 de septiembre, 8 de octubre, 5 y 26 de noviembre, 17 y 29 de diciembre.

Puig_visita_caballeros_princesas

Visitar los refugios y trincheras en El Puig

En el Puig encontramos la línea defensiva “El Puig-Los Carasoles”, un conjunto de refugios y trincheras de la Guerra Civil también conocida como La Inmediata por su proximidad a Valencia. Fue construida en 1938 y tiene 26 kilómetros de longitud: desde El Puig hasta Ribarroja del Turia. A lo largo de los 26 kilómetros se encuentran trincheras, búnkers, túneles, nidos de ametralladoras y plataformas. En el El Puig se conservan cinco puntos de defensa. En esta visita aprenderás un poco más sobre esta línea defensiva.

  • Visita guiada previa reserva. 
  • Duración: 1h y 30 min.
  • Punto de encuentro:  bajo la escalinata de la Iglesia del Real Monasterio.
  • Horario: 10:30 y 12:00h. Excepto julio y agosto (18:00 y 19:30h.)
  • Precio: 1€.
  • Fechas programadas: 13 y 27 de febrero, 13 y 27 de marzo, 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo, 12 y 26 de junio, 10 y 24 de julio, 7 y 21 de agosto, 4 y 18 de septiembre, 2 y 16 de octubre, 13 y 27 de noviembre, 4 y 18 de diciembre.

Puig_refugios_trincheras

 

Visitar El Puig a vuestro ritmo

También podéis optar por conocer el pueblo a vuestro ritmo. El Puig tiene dos gymkanas para hacer en familia.

Gymkana familiar en el Puig 

Gymkana histórica

La primera gymkana os lleva por las calles del pueblo para, a través de enigmas y pequeños puzles, conocer mejor su historia. En la gymkana vais a conocer el Monasterio del Puig de Santa Maria, las calles más antiguas de la población, y la “Muntanya de la Patà” para disfrutar de las vistas.

Monasterio el Puig de Santa María

Después de completar todas las pruebas, hay un obsequio en la Tourist Info El Puig. Esta gymkana la podéis descargar o recoger en la Tourist Info. 

Gymkana por la playa

La segunda gymkana os llevará a conocer la playa y el paseo marítimo. El Puig de Santa Maria aún tiene una "Torre de Guaita", estas torres de vigía tenían como misión avisar del ataque de turcos y berberiscos. Además, vais a aprender un montón de cosas sobre la vida en el mar, las dunas y la naturaleza cerca del mar. Habrá que usar los cinco sentidos para completar todas las pruebas.

El Puig Playa

Después de completar todas las pruebas, hay un obsequio en la Tourist Info El Puig. Esta gymkana la podéis descargar o recoger en la Tourist Info. 

Si preferís hacer una ruta medioambiental con un guía, os podéis apuntar a hacer la gymkana de la playa del Puig con la ayuda de un guía de la naturaleza. 

  • Visita guiada previa reserva. 
  • Horario: a las 11:30h
  • Punto de encuentro: Posta sanitaria en la playa de PlayPuig-PuigVal
  • Duración: 2h aprox.
  • Fechas programadas: 5 de marzo, 16 de abril y 21 de mayo, 15 de octubre, 20 de noviembre y 3 de diciembre.

Otros planes con niños en El Puig

Además de las visitas guiadas y gymkanas familiares, en El Puig hay más planes para hacer con niños. 

Museo de la Imprenta y de las Artes Gráficas

Cuando estéis en El Puig, os recomendamos visitar el Museo de la Imprenta y de las Artes Gráficas en el interior del Monasterio. Usamos libros (casi) todos los días, pero nunca nos paramos a pensar en todo el proceso que hay detrás de su fabricación. En el museo vais a conocer la historia del mundo de la imprenta, un mundo muy interesante para pequeños y mayores.

Gastronomía en familia

Seguro que después de explorar El Puig tendréis hambre. Es un buen momento para probar algunos de los platos típicos de la zona. Una de las recetas más conocidas de El Puig es la Olla de Sant Pere, una deliciosa “arròs amb fessols i naps”. Se prepara sobre todo en las fiestas de Sant Pere, patrón de la localidad, el último domingo de enero. Durante las fiestas se vuelve a la época medieval y los vecinos preparan el arroz la calle en grandes calderas.

Olla de Sant Perefoto

Como veis, hay suficientes planes para una visita en familia. Os invitamos a degustar, explorar y disfrutar de El Puig en familia. 

Sobre el autor

Menudos viajeros's picture

Menudos viajeros

Somos Menudos Viajeros! Una familia con un papá español y una mamá holandesa y dos niños (11 y 8 años) dispuestos a comerse el mundo.

Opiniones

Déjanos tu opinión