Visitar la Cueva de las Calaveras en Benidoleig con niños
Decidimos visitar la cueva de las Calaveras en Benidoleig con los niños ya que en la clase de Batiste (4 años) están hablando sobre la prehistoria. Las primeras expediciones registradas a la cueva datan del 1768 y ya que encontraron restos humanos de 12 personas, nombraron la cueva "La Cueva de las Calaveras". También encontraron restos arqueológicos, como herramientas del paleolítico medio y paleolítico superior. Si os gustan las cuevas y queréis hacer una excursión fácil con niños, ¡una visita a la cueva de las Calaveras es una buena opción!
Cómo llegar
La cueva está en la carretera que va de Benidoleig a Pedreguer, a 20 minutos de Dènia y a una hora y 10 minutos de Valencia. Hay aparcamiento en la entrada de la cueva y al otro lado de la carretera. Se compran las entradas en la tienda de souvenirs (3,90€ los adultos y niños mayores de 4 años 2€).
La visita a la cueva
Sería interesante leer la historia de la cueva en su página web antes de visitarla o bajar el folleto sobre la cueva en formato PDF ya que la información dentro de la cueva es (en mi opinión) un poquito escasa. En la entrada de la cueva hay un cartel grande muy interesante que explica cómo vivía la gente en la prehistoria. A Batiste le encantó estudiar el cartel y ver en diferentes dibujos cómo cazaban o hacían herramientas en aquella época.
Además, en la entrada hay algunos dinosaurios, dos cavernícolas como si fueran guardías y una curiosa colección de fósiles.
La cueva por dentro es muy bonita y en algunos tramos muy alta (hasta 60 metros). Lo que sí da pena es ver como algunas personas no han podido resistir rayar las paredes....
El recorrido es linear, corto (igual unos 300 metros) y fácil de hacer con niños en cada momento, ya que hay una pasarela de madera sin desnivel. Se puede incluso entrar con carritos de bebé.
Prestad atención a los diferentes carteles, ya que os van a dar pistas de fósiles que hay encrustados en la piedra o herramientas que habían encontrado en la cueva. La visita se hace sin guía y se puede hacer en cualquier momento del día (mientras la cueva está abierta).
Nada más entrar en la cueva mirad hacía arriba: en esta gran sala los techos aparecen ennegrecidos, del fuego que hicieron sus primeros pobladores para asustar a los animales salvajes.
Un poco más hacía dentro veréis el osario: son muchos restos de huesos dentro de la piedra de diferentes animales que pescaban y cazaban. Siguiendo el camino os econtraréis con diferentes salas, algunas muy altas.
Nos llamó la atención sobre todo la Sala de la Campana, donde hay un enorme estalactita.
Cuando acabéis la visita es interesante subir las escaleras que hay al lado la entrada de la cueva para tener unas bonitas vistas desde arriba.
La visita a la cueva es chula para hacer con niños, si os animáis y venís de un poco más lejos (de Alicante o Valencia) os recomendamos combinar la visita con otra actividad, por ejemplo una visita a Dènia o a Alcalalí cuando los almendros están en flor.
Opiniones
Déjanos tu opinión