Vacaciones en el Pirineo de Girona con niños

El Pirineo de Girona es como la joya montañosa en el noreste de España. Piensa en ello como la versión mediterránea de los Pirineos, una cordillera majestuosa que se zambulle directamente en las aguas frescas de la Costa Brava. 

El Pirineo de Girona engloba las comarcas de la Cerdaña, el Ripollés, la Garrotxa y el Alto Ampurdán. Una región con antiguas vías Romanas, preciosos pueblos antiguos, altas montañas y zonas volcánicas, ideal para explorar en familia. En este artículo vamos a enseñar qué ver y hacer el Pirineo de Girona y alrededores con niños. 

Vacaciones con niños en la Provincia de Girona

Ya que nos gustó tanto la zona repetimos y muchos amigos siguieron nuestros pasos y aportaron sus ideas. Estamos muy contentos de poder ofreceros la experiencia de todos en este artículo lleno de consejos sobre alojamientos y actividades para unas vacaciones inolvidables con niños en el Pirineo de Girona y alrededores.

Alojamientos para ir con niños en El Pirineo de Girona

Hay muchas opciones de alojamiento familiar en esta zona. 

Nosotros nos quedamos dos veces en un bungalow en el Camping els Roures en Sant Pau de Segúries, un camping familiar en un entorno espectacular. El hecho de tener una “casita” nos daba la libertad de preparar la comida sin tener que depender de restaurantes. La primera vez elegimos un bungalow para dos personas.

Camping con niños ripollés

La verdad es que era un poco pequeño, porque Daila no tenía habitación. Por la noche teníamos que plegar la mesa del saloncito para poner la cuna de viaje. Es más comodo quedarse en un bungalow más grande que es lo que hicimos en nuestra segunda visita cuando la familia ya había aumentado e íbamos con dos niños y la abuela. 

Bungalow en Camping Roures

El camping es muy familiar, hay muchos niños y las instalaciones (piscina, parque infantil, restaurante, spa) están todas enfocadas a las familias. Hasta el Spa tiene un horario familiar. La piscina es grande y limpio. Un lugar ideal para hacer nuevos amigos. Para los más pequeños hay una piscina redonda que es muy poco profunda, para poder jugar.

Piscina de els roures

Muy cerca del camping hay una zona donde el río es menos profundo y donde los niños se pueden bañar con seguridad. Además está en una zona preciosa, puedes coger la mochila y empezar varias rutas a pie desde el mismo camping.  

Bañarse en el río cerca del camping Els Roures

Alojamiento en el Pirineo de Girona en casa rural

Amigos nuestros se alojaron en el alojamiento rural “Mas Palleu” ubicado en el medio de la Fageda d´en Jordà. Nos comentaron que fue muy buena elección, ya que el entorno es precioso y la casa es perfecta para ir con niños, tiene de todo. Los dueños son encantadores y los niños disfrutaron muchísimo al ir a dar de comer a las gallinas, a los conejos, coger huevos y jugar con la perrita.

Para más opciones, podéis echar un vistazo en Booking.com

 

8 cosas para hacer con niños en el Pirineo de Girona y alrededores

1. Los animales molan mogollón en Molló Parc

Mollo Parc con niños

Los animales son capaces de despertar alegría e interés hasta en los más pequeños! A Daila por pequeña que sea le encantan. Fuimos al Molló Parc (Carretera de Molló a Francia a 500 m. de Molló) , un parque de animales en medio de la naturaleza para ver cabras, ciervos y hasta lobos y osos.

Es un recorrido muy divertido de unas 2 horas, muy aptos para niños, en que puedes ver los animales de muy cerca, ya que entras en su hábitat (obviamente no en el de los lobos y osos....menos mal). A mitad del recorrido hay una zona de picnic con parque infantil al lado del río, perfecta para comer, descansar un poco y tirar piedras al agua.

Zona de picnic Mollo Parc

Para los más pequeños hay una mini granja donde pueden tocar a los animales (gallinas, conejos...) y correr entre cabras . Nosotros vimos nacer a una cabrita, una experiencia muy emotiva. ¡En nuestra segunda visita a la Garrotxa repetimos la visita! En esta ocasión tuvimos la oportunidad de dar de comer a la marmotas, que fue toda una experiencia. 

Cabras en el Mollo Parc

Y si no tenéis bastante, hay un parque de aventura justo al lado del Molló Parc, ideal hasta para los más pequeños, ya que hay diferentes recorridos en función de la edad, con tirolinas, y juegos de habilidad por cuerdas colocadas de árbol en árbol.

Parque aventura

Menudo Consejo:
Si vais con un bebé lo mejor es llevar la mochila porta-bebés, ya que el parque tiene un cierto desnivel. 
 

2. Tres rutas de senderismo el el Pirineo de Girona

¡Si os gusta el senderismo estáis en una buena zona! En el Pirineo de Girona hay itinerarios para expertos y principiantes. Así que solamente tienes que elegir. Os damos algunas pistas.

1. Ruta por la Vía Romana de Capsacosta

via romana

Con Daila otra vez en la mochila porta-bebés andamos un trozo de la Vía Romana del Capsacosta, que empieza justamente al lado del camping els Roures en Sant Pau de Segúries. Esta vía enlazaba con la famosa vía Augusta y hay algunos trozos en muy buen estado. Aunque andes una pequeña parte, ¡vale la pena! Es una ruta bastante fácil de unos 8 kilómetros en total que va de Sant Pau de Segúries al Pas dels Traginers. 

Menudos Consejos: 
Si haces la ruta al revés (desde la Vall de Bianya), hay más inclinación por lo que es un poco más difícil. 
No es una ruta circular, si tenéis dos coches podéis dejar uno en cada lado del trayecto. 
El camino es irregular por lo cual conviene ponerse botas de montaña.

2. Ruta por el Hayedo d´en Jordá
Si visitas la Garrotxa con niños, se puede dar una pequeña vuelta con mucho encanto por el sendero “Joan Maragall” en el Hayedo d´en Jordá. El hayedo es un lugar mágico donde los árboles crecen en un terreno llano sobre la colada de lava del volcán Croscat. Es una ruta fácil de unos 30 minutos con poco desnivel, muy apto para niños.

Fageda dén Jordá

La ruta sale desde el parking Area Can Serra en el parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y está señalada. 

Menudos Consejos:
El sendero Joan Maragall no es apto para carros de bebe, por el suelo irregular. Desde el mismo parking puedes encontrar más itinerarios interesantes. Para los valientes hay un itinerario circular de unos 8 kilómetros que te lleva por los volcanes Santa Margarita y El Croscat. A continuación os explicamos otra forma de ver estos dos volcanes.

3. Caminando por volcanes
Para llegar al parking para subir al Volcán de Santa Margarita, se debe coger la carretera nacional que va desde Olot a Santa Pau. El recorrido de subida a la parte alta del volcán es corto, con bastante pendiente, no más de media hora, jugando y disfrutando de la vegetación. Luego hay unas escaleras, hechas con troncos para bajar hasta el cráter, donde está la ermita, un lugar perfecto para comer de picnic y admirar la forma del cráter que se aprecia perfectamente.

Subida a Santa Margarita

Esta ruta no se puede hacer con carrito de bebé, por lo que es más recomendable hacerlo con mochila si los niños son muy pequeños.

Después de comer, regresamos al parking, desde donde comenzamos la ruta al Volcán Croscat. Este es un paseo más sencillo con poca subida y poca dificultad, en este caso tampoco es muy recomendable realizarlo con carro. De este volcán solo queda un trozo, pero resulta muy curioso, ya que se aprecian los diferentes colores de la tierra en sus paredes.

Volcán Croscat

3. Vamos de paseo en bici

Ruta del Carrilet con niños

Sentir el viento en tu pelo, el sol en tu piel, pedalear y vaciar la mente....¡nada mejor que un paseo en bici! Y mira si tienes suerte: hay muchas rutas en bici en la Garrotxa para disfrutar con los niños.

Nosotros optamos por la Ruta del Carrilet desde Olot. La ruta va desde Olot a Girona y tiene 54 km en total. Nosotros solamente hicimos un trozo. Alquilamos bicis de montaña con la silla (y el casco) para Daila en el “Centre Logístic del Bici Carril” en Olot.

También hay otra vía verde: La ruta del Ferro i del Carbó, que solamente tiene 15 kilómetros y un desnivel del 1%. Une Ripoll con Sant Joan des Abadesses y es ideal para hacer en familia.  

Menudos Consejos:
En verano, no te olvides de gorros y crema de sol

4. Los pueblos más bonitos del Pirineo de Girona

En el Pirineo de Girona alrededores hay muchos pueblos con encanto para visitar en familia. Estos son algunos de los muchos pueblos con encanto que podéis visitar:

Camprodón
Camprodón
es el pueblo más grande del Valle de Camprodon. Tiene un impresionante puente, el Pont Nou, que fue construido sobre el río Ter. Puedes visitar el Monestir de Sant Pere, pasear por el paseo Maristany con sus impresionantes árboles y casa modernistas o visitar la calle Valencia con sus comercios y bares.

Camprodon con niños

Menudo Consejo:
Cada domingo hay mercado en el centro del pueblo.
En el restaurante Pont Nou puedes probar la gastronómica típica de la zona (tienen trona y son muy amables)

Beget
Beget
es un pintoresco pueblo situado a unos 21 kilómetros de Camprodón. Destaca por su preciosa iglesia románica de Sant Cristófol. Cuando visitas la iglesia, presta atención a la Majestad de Beget, una talla policromada de dos metros del siglo XII. Si hace calor, podéis tomar el baño en los “gorgues de Beget”, ¡son tres grandes balsas en el río: unas piscinas naturales muy refrescantes!

Visitar_Beget_con_niños

Menudo Consejo:
Para acceder a Beget coge la carretera que va de Camprodon en dirección a Molló, por la C-38. Antes de llegar a Molló encuentras una bifurcación a mano derecha que indica Rocabruna-Beget.

Besalú
Un poquito más lejos de la zona del Ripollés se encuentra Besalú. Un pueblo medieval que nos encantó: el largo puente Románico sobre el río Fluviá, la judería, la iglesia románica de Sant Vincenc, los baños subterraneos Miqvé....vale la pena perderse por su calles.

Besalú con niños

Besalu con niños

Menudos Consejos:
Se puede visitar Besalú con carro de bebé. 
Si tienes ganas de subir y bajar las escaleras y descubrir cada rincón, mejor llevar una mochila porta-bebés. 
El primer fin de semana de septiembre se celebra la fira medieval de Besalú

Castellfollit de la Roca
En la ida (o la vuelta) a Besalú, puedes hacer una parada fotográfica en Castellfollit de la Roca. Un pueblo que se alza sobre una inmensa pared de basalto. Es como si los casas se pudiesen caer al vacío en cualquier momento...Opinamos que no vale la pena subir al pueblo, pero sí hacer una foto de abajo. 

Castellfolit

Vale la pena visitar el pueblo medieval Santa Pau. Con sus calles estrechas y edificios antiguos tiene mucho encanto y es un lugar ideal para por ejemplo tomar un helado con los niños por la tarde.

5. La Vall de Núria

La excursión a La Vall de Núria comienza cogiendo un tren en Ribes de Freser o Queralbs, este tren se llama "tren cremallera" y recorre 12,5 Km de subida en alta montaña llevándote por unos paisajes fantásticos superando un desnivel de más de 1.000 metros. Se puede comprar las entradas online de antemano o en la misma estación. 

Vall de Nuria

Una vez llegamos al la Vall de Núria, hay un montón de actividades para niños y padres, desde montar a caballo, kayak, patinetes acuáticos, barcas y zona de toboganes en lo que durante el invierno son las pistas de ski. Nosotros hicimos picnic en el césped y fue genial. Después subimos a la Creu d'en Riba (un paseo muy corto) y subimos en el teleférico. El teleférico está incluido en el billete de la cremallera.

Vall_de_nuria_con_niños

Esta excursión es cara, ya que el tren desde Ribes de Freser te sale por 89€ en total (dos adultos y dos niños mayores de 4 años), y una vez allí es difícil no hacer ninguna de las actividades que te ofrecen...

Si tenéis niños un poco más mayores os recomendamos hacer la ruta de senderismo desde Queralbs por el Camino Viejo hasta la Vall de Nuria.


6. Descubrir las pistas de esquí en verano: Vallter2000

Cerca de la estación de montaña Vall de Núria está Vallter2000, una estación de esquí. En verano vale la pena subir la montaña en telesilla, contemplar el nacimiento del río Ter y descubrir las marmotas (animal de la zona). La bajada se puede hacer andando ya que son unos 4km. Es un paseo muy agradable.

Vallter2000

Menudos Consejo
La subida son unos 20 minutos en telesilla

Si vais con niños hay que llevar chaqueta ya que arriba hace viento y fresquito.
Para comer recomendamos "Setcases" pueblo rústico donde cualquier restaurante de la zona te servirá buena comida y a precios razonables. 

7. Refrescarse en l´Estany de Banyoles

El Estany de Banyoles es el lago más grande de Cataluña y está rodeado de bosque y parques. 

Según una leyenda del siglo VII, una gran bestia se cobijó en la orilla del lago aprovechándose de una caverna de gran profundidad. Cuentan que sus ojos desprendían lenguas de fuego, y su aliento era tan pestilente que de un soplido era capaz de secar las plantas, envenenar las fuentes, apestar los campos i contagiar las enfermedades mas horribles a personas y animales. Nadie ha vuelto a ver el monstruo....

Banyoles con niños

Es para ir todo el día, nosotros preparamos picnic y la experiencia fue genial. Existen dos zonas de baño y picnic: la pública y la privada. En la pública no pagas por entrar, pero no hay vigilancia, ni bar, ni socorrista, ni vestuarios y la zona de picnic está un poco deteriorada.

Sin embargo en la zona privada, pagas y la zona es espectacular, con bar, zona de mucha sombra, vestuarios y baños, columpios para los más pequeños, zona de baño con escaleras y trampolines, socorrista y vigilancia para los bolsos.

8. Visitar La Cooperativa La Fageda

La Fageda es una coooperativa donde personas con discapacidad intelectual o una enfermedad mental elaboran diferentes productos como yogures, postres y mermeladas. La visita comienza con una explicación de la historia del proyecto, continua por las vacas y terneritos que se pueden ver y tocar.

La Fageda

Continuando con el recorrido por la parte exterior de la fábrica la guía va explicando cómo se realizan los yogures y mermeladas, al mismo tiempo que realiza una explicación muy interesante de la importancia de este proyecto para la integración de los trabajadores al mundo laboral.

Visitando la Cooperativa Fageda

Y ya para finalizar nos vimos un video protagonizado por los trabajadores del centro muy interesante y nos hicieron una degustación de los productos que elaboran. Y la verdad es que estaban riquísimos. Se ha de reservar la visita y pagarla por anticipado en su página web.

¿Cómo organizarse?

Os sugerimos dos planes de 5 días para descubrir el Pirineo de Girona con vuestros niños. 

Plan 1: Desde el camping 

Día 1: Explorar el camping y alrededores. Bañarse en la piscina del camping. Caminar por la vía romana por la tarde (salida desde el camping)
Día 2: Ruta de Pueblos: Coger el coche para visitar Camprodon y Beget. Combínalo con una visita al Molló Park.
Día 3: Ruta en bici por una de las vías verdes. Acudir en coche al principio de la ruta.
Día 4: Caminar por el Hayedo d´en Jordá. La ruta sale desde el parking Area Can Serra en el parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Combínalo con un paseo en trenecito por los volcanes desde le camping Lava.
Día 5: Ruta de Pueblos: Besalú y Castellfolit.

Plan 2: Desde la casa rural

Día 1: Explorar la casa y los alrededores. 
Día 2: Visitar Banyoles y el Estany por la mañana. Por la tarde un paseo por Besalú y Castellfolit.
Día 3: Ruta a pie o en trenecito por los volcanes de la zona o Visitar la Vall de Nuria. 
Día 4: Visitar el Molló Parc y el parque de aventura.
Día 5: Ruta por el Hayedo dén Jordá y visita a la Cooperativa de la Fageda. 

Y si os interesa visitar la Costa Brava con niños, os recomendamos nuestro artículo "La Costa Brava con Niños: Plan para una Semana"

Sobre el autor

Menudos viajeros's picture

Menudos viajeros

¡Somos Menudos Viajeros! Una familia con un papá español y una mamá holandesa y dos niños (13 y 10 años) dispuestos a comerse el mundo.

Opiniones

cristina
21 de April de 2016
hola somo una familia con una niña de 6 añitos y un niño de 3 añitos hemos sentido hablar mucho de la Garrotxa y visto unas imágenes espectaculares. me gustaría que nos dijerais sitios para visitar y hacer excursiones andando un día o fines de semana ya que tenemos autocaravana pero eso si no nos gusta ir de camping. las de un día es yr y volver a casa porque vamos con unos amigos que ellos no tiene auto.
Menudos viajeros
25 de April de 2016
Hola Cristina, en esta entrada del blog ya explicamos varias cosas sobre la garrotxa. No es exactamente lo que buscas?
Alicia
23 de March de 2018
Gracias por los consejos! En el camping lava no os habéis alojado? Gracias
Menudos viajeros
27 de March de 2018
Hola Alicia! No nos hemos alojado allí, solamente hicimos el paseo en pony.
Celia
8 de June de 2019
Hola! Son las primeras vacaciones que hacemos con la peque y creo que las organizaré siguiendo las indicaciones de tu blog. Me ha gustado mucho. Gracias. Te quería preguntar si todas las salidas de las que hablas son salidas de día, es decir, si estuvisteis siempre en el mismo alojamiento e íbais y veníais en el día. Y por otra parte, nosotros no tenemos cuna de viaje. ¿Recomendarías otro alojamiento que tuviese cuna? Gracias
Menudos viajeros
9 de June de 2019
Hola Celia! Gracias por tu comentario! Siempre eran salidas de día y desde el mismo sitio, no nos cambiamos de camping. La siesta la solía dormir en el coche si estábamos fuera. Has llamado para ver si tienen cuna? Como fuimos hace unos años, igual ahora sí que hay.
Laura de Fez
26 de January de 2020
Hola! Gracias por vuestro detallado post :). Tenemos vacaciones a principios de marzo, y estábamos pensando en Girona. Qué os parecen estás fechas?? O le sacaríamos más partido en otra época?? Muchas gracias!!
Menudos viajeros
3 de February de 2020
Viajar en Marzo siempre tiene sus "riesgos". Nosotros estuvimos en la Costa Brava en Abril y el tiempo fue variable. Aún así disfrutamos un montón. Creo que hay un montón de actividades como ver los pueblos, dar paseos etc se puede hacer en cualquier época.

Déjanos tu opinión